miércoles, 13 de enero de 2010

Millonarias pérdidas por catástrofes naturales


Se estima que durante 2009 se invirtieron 50,000 millones de dólares en reparar los daños causados por diversas catástrofes


BERLÍN.— Según datos difundidos por el consorcio reasegurador alemán Münchener Rück, las catástrofes naturales ocurridas este año en el mundo provocaron daños por valor de 50 mil millones de dólares, de los que las aseguradoras asumieron 22 mil millones.
El mayor consorcio del mundo aseguró que la catástrofe natural más cara de 2009 fue ocasionada por la tormenta de invierno “Klaus” que azotó entre el 23 y el 25 de enero pasado el norte de España y el sur de Francia con vientos de hasta 195 kilómetros por hora.
La tormenta causó daños económicos por valor de cinco mil 100 millones de dólares y a las aseguradoras por tres mil millones de dólares.
El año precedente, las catástrofes naturales habían provocado una pérdida de 200 mil millones de dólares, de los que 50 mil millones fueron sufragados por las aseguradoras.
Münchener Rück atribuyó esta evolución positiva a que la época de huracanes en el Atlántico Norte fue este año más suave que el anterior.
Aun así, Torsten Jeworrek, miembro del comité directivo de Münchener Rück, afirmó que los daños derivados de las catástrofes aumentaron considerablemente en los últimos 50 años, debido entre otros factores al cambio climático.
Jeworrek destacó en ese sentido la necesidad de que la comunidad internacional supere el fracaso de la cumbre de Copenhague y llegue a un acuerdo sobre reducción de emisiones.
“Necesitamos de forma urgente un acuerdo que reduzca las emisiones (de dióxido de carbono, CO2) de forma significativa”, dijo Jeworrek y advirtió de que una falta de acuerdo supondrá un aumento de las catástrofes naturales y de sus daños económicos y sociales.
Fuente:
El Pais.com

lunes, 11 de enero de 2010

La UNAM crea plásticos biodegradables de maíz


El proyecto para desarrollarlos está encabezado por Ángel Romo Uribe, doctor en Física e investigador del Instituto de Ciencias Físicas de esta casa de estudios.


CIUDAD DE MÉXICO.- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan una nueva generación de plásticos biodegradables derivados de fuentes orgánicas como el maíz y azúcares, materiales que no contaminan ni provienen del petróleo.
El proyecto para desarrollarlos está encabezado por Ángel Romo Uribe, doctor en Física e investigador del Instituto de Ciencias Físicas de esta casa de estudios, con sede en el campus Morelos, informó la UNAM en un comunicado.
Las características físicas y funcionales de estos plásticos compiten con los convencionales, pero la diferencia es que se degradan de forma natural en unos meses, con lo que se evitan que permanezcan durante años en rellenos sanitarios, suelos y ríos, contaminando al planeta, indicó.
La investigación se desarrolla en el Laboratorio de Nanopolímeros y Coloides, que Romo fundó en 2003, cuando regresó a México después de una estancia de 15 años en Estados Unidos.
El científico explicó que este proyecto surge de la necesidad de detener la contaminación emanada de polímeros sintéticos y generar fuentes sustentables y renovables de compuestos orgánicos para evitar la enorme dependencia del petróleo.
A diferencia de los polímeros, que en su mayoría se producen en la industria petroquímica, los biopolímeros tienen un origen orgánico como el maíz, la soya y elementos base como ADN y ARN, azúcares, proteínas y aminoácidos presentes en plantas y derivados como la madera y el algodón, dijo.
Afirmó que la degradación de estos materiales depende de sus dimensiones física, pues una película delgada de ácido poliláctico de unas 20 micras de grosor se degradará en unos seis meses; piezas más gruesas tardarán más tiempo, pero nunca alcanzan los cientos de años que toman los polímeros sintéticos. (Fuente: El Universal)

miércoles, 6 de enero de 2010

Barbarie.... En cualquier lugar del mundo

Aquí se demuestra la falta total de respeto a la Naturaleza y esto no es hambre, ni ignorancia...

El Ser Humano depreda todo lo que encuentra a su alrededor y hace muy poco por reestablecer el equilibrio natural de la vida. Una cosa es la pobreza y otra la falta de valores y cuidado a la Tierra y su entorno.
Estas fotos corresponden a cualquier playa tropical del mundo, en cualquier país, los cuadros se repiten....

"Solo después de que el último árbol sea cortado solo después de que el último río sea envenenado solo después de que el último pez sea apresado Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer." -Profecía indios Creek-
















































































lunes, 14 de diciembre de 2009

Al Gore advierte de la posible desaparición de los glaciares





* Presentó el informe sobre zonas cubiertas de hielo y nieve, del Instituto Polar de Noruega


Copenhague, 14 Dic (Notimex).- El ex vicepresidente de Estados Unidos, Albert Gore, advirtió aquí que de seguir la actual tendencia del calentamiento de la tierra, los glaciares del Ártico podrían empezar a desparecer en cinco o siete años más.
En una conferencia en el marco de la XV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que del 7 al 18 de diciembre se realiza en esta ciudad, el político demócrata presentó el informe sobre zonas cubiertas de hielo y nieve, del Instituto Polar de Noruega.
El informe precisa que la nieve y el hielo se están derritiendo "a un ritmo alarmante y que la criosfera es muy vulnerable al cambio climático".
Los nuevos estudios científicos sobre la Antártida, que antes parecía inmune a la pérdida de hielo que ha ocurrido en otras áreas del planeta, muestran signos de una reducción neta de hielo en una escala similar a la del interior de Groenlandia.
"El trabajo realizado sugiere que hay un 75 por ciento de posibilidades de que el casco de hielo polar se derrita en temporada de verano a partir de entre unos cinco o siete años más", dijo el Premio Nobel de la Paz 2007.

domingo, 6 de diciembre de 2009

ONU pide resultados para detener el calentamiento global


Delegados procedentes de 192 países se reunirán en Copenhague para la mayor Cumbre sobre cambio climático de la historia. La Organización de Naciones Unidas señaló que la conferencia debe dar como resultado un acuerdo que canalice los compromisos de los diferentes países en la lucha contra el calentamiento global.

A puertas de la Cumbre Mundial sobre cambio climático, de dos semanas de duración, a realizarse en Copenhague, capital de Dinamarca, el secretario ejecutivo del organismo para el Medio Ambiente de la ONU, Yvo de Boer, señaló que es tiempo de trazar un acuerdo vinculante sobre el tema.

La mayor reunión sobre cambio climático busca alcanzar un nuevo acuerdo que frene el calentamiento global y reemplace el Protocolo de Kyoto de 1997.

El tema clave es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los científicos culpan al exceso de dióxido de carbono en la atmósfera del aumento de la temperatura promedio en las últimas decadas.

La ONU sostiene que las naciones ricas deben aceptar fuertes recortes en las emisiones de gases para el año 2020.

Asimismo, en la cita se buscará emitir un nuevo acuerdo en cuando a la asistencia financiera que los países ricos deben suministrar a las naciones pobres para lidiar con el problema ambiental.

De Boer señaló que la Cumbre de Copenhague debe cumplir tres objetivos.

Funcionarios de la ONU afirmaron que los gases invernadero deben reducirse entre un 25 y 40 por ciento para el 2020, por debajo al promedio de los años 90, a fin de mantener la temperatura a un nivel seguro de 2 grados centígrados

martes, 1 de diciembre de 2009

Video: Seis Grados que podrían cambiar al Mundo

Documental de National Geographic, en el que se desvelan las consecuencias irreversibles de este fenómeno y se señalan las posibles soluciones para paliarlo.

Tan sólo seis grados menos es lo que diferencia la era interglacial actual con la de la última glaciación, cuando Europa estaba prácticamente cubierta de hielos.

Con ésta premisa, el documental plantea qué podría ocurrir con seis grados más, y detalla lo que ya ha sucedido con esta subida de casi un grado y lo que seguirá pasando en décadas sucesivas hasta los tórridos seis grados más previstos en el peor de los escenarios por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC).

BIOSFERA 10: Ganador del Reconocimiento Nacional a la Conservación de la Naturaleza 2009

*La ceremonia se llevó a cabo en el Area Protegida de Janos, Chihuahua.

Janos, Chih.- (Conanp)En el marco de la ceremonia conmemorativa del Día Nacional por la Conservación en Janos, Chihuahua, se hizo la premiación a los ganadores del Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2009, al que convocó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturale.s a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

En la categoría “Organizaciones Civiles”, el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza Dr. Enrique Beltrán Castillo correspondió a la Unión de Productores de la Sierra de Villaflores. Recibió el premio Arturo Mandujano Guzmán.

La Unión ha trabajado en la Reserva de la Biosfera La Sepultura impartiendo capacitación y transferencia de tecnología que permita el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la preservación de los ecosistemas y su biodiversidad.




En la categoría Individual, el ganador del Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza Dr. Miguel Álvarez del Toro fue Pedro Santiago Cruz.


El ha desempeñado un papel clave en el establecimiento y operación del Centro Demostrativo de Permacultura El Pedregal, en San Andrés Huayapam, Oaxaca, cuyo objetivo central es la conservación de los sistemas naturales de la Cordillera Norte, donde se ubica el Parque Nacional Benito Juárez.






En la categoría Empresarial, el galardonado con el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza Andrés Marcelo Sada es el proyecto “Restauración, Protección y Conservación del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, de Volkswagen de México.



Recibió el Reconocimiento el Ing. Raúl Rodríguez Sánchez, Director de Estrategia de Sustentabilidad y Medio Ambiente de Volkswagen de México.

Mediante este proyecto se ha trabajado en 300 hectáreas del Parque Nacional Izta-Popo, con el propósito de incrementar la captación, retención e infiltración del agua de lluvia y del deshielo del volcán Iztaccíhuatl, que alimenta los mantos acuíferos.



En la categoría Medios de Comunicación, recibió el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza Nezahualcóyotl el periodista Carlos Antonio Jiménez Vázquez.


Mediante el proyecto “Biosfera 10”, ha desarrollado un proyecto integral de periodismo ambiental que busca contribuir al fortalecimiento de una cultura ambiental en el estado de Chiapas y motivar la reflexión sobre la importancia de conservar el valioso capital natural de México.

En la categoría Académica y/o Investigación, el galardonado con el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza Mtro. Efraín Hernández Xolocotzi-Guzmán fue el Dr. Víctor Sánchez Cordero.

Su trayectoria académica ha involucrado diversos aspectos referentes a la conservación de la biodiversidad y de las Áreas Protegidas. Ha sido especialmente importante su contribución al modelo de nicho ecológico de especies proyectados como distribuciones potenciales.

En la categoría Autoridades Locales, el ganador del Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza Ing. Miguel Ángel de Quevedo fue Jesús Manuel López Rivera.

Ha impulsado tareas de reforestación de los bosques de la Sierra Tarahumara mediante el proyecto “Reforestación con plantas nativas de la región”, con un transplante que rebasa el millón 200 mil pinos, con una germinación de 95%, generando un gran impacto social y ambiental para la región.

En esta edición del Reconocimiento el Jurado determinó otorgar un Reconocimiento especial a la Estación Chajul, ubicado dentro de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, en la Selva Lacandona.

Esta estación ha contribuido a preservar el capital de las áreas protegidas de la Selva Lacandona y coadyuva con las autoridades en la observancia efectiva de la aplicación de las leyes en la materia. Es también una de las bases operativas de los equipos que llevan a cabo las labores de protección de las reservas de la región.

Finalmente, el Grupo Financiero Monex recibió una mención honorífica en la categoría Empresarial. Recibe el premio el Ing. Fernando José Vizcaya Ramos, Director Banca de Inversión y Fiduciaria.

Este Grupo Financiero ha desarrollado mecanismos que le permiten apoyar causas que contribuyen a la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad mediante el instrumento “Fondos Verdes”, mediante el cual se obtienen recursos para destinarlos a proteger especies en peligro y a apoyar proyectos de conservación y restauración.

También fueron acreedores a Menciones Honoríficas Martín Gutiérrez Lacayo, en la categoría Individual, y Reforestamos México, en la categoría Organizaciones Civiles. Por problemas de agenda no pudieron asistir a la ceremonia para recibir sus diplomas.

domingo, 29 de noviembre de 2009

El Secretario de Semarnat, entrega premios por acciones en pro de la Conservación

La ceremonia se realizó en la zona protegida de Janos.


En la zona protegida de Janos, Chihuahua, se realizó la ceremonia para conmemorar el día Nacional de la Conservación, en la que estuvo presente el titular de la SEMARNAT, Juan Rafael Elvira Quesada ,el gobernador del Estado, José Reyes Baeza, y el Comisionado nacional de Areas naturales protegidas, Dr. Ernesto Enkerlink.

Rancho "El Uno", ubicado en el kilómetro 37 de la carretera Casas Grandes-Agua Prieta, fué el lugar en el que se llevó a cabo la ceremonia para conmemorar el Día Nacional de la Conservación,


Se hizo entrega de los reconocimientos a la Conservación de la Naturaleza.


La ciudad de Janos, Chihuahua fue el marco para la celebración del Día Nacional por la Conservación, durante la cual se realizó la entrega de reconocimientos a particulares, empresas, y agrupaciones de la sociedad civil por las acciones realizadas a favor de la conservación del medio ambiente.



.* En la categoría "Medios de Comunicación", el ganador del Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza fue para el periodista ambiental Carlos Antonio Jiménez Vázquez, por el Proyecto Integral de Periodismo Ambiental BIOSFERA 10

* En la categoría "Individual", el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza Dr. Miguel Álvarez del Toro corresponde a Pedro Santiago Cruz.

* Para la categoría "Organizaciones Civiles" se determinó otorgar el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza Dr. Enrique Beltrán Castillo a la Unión de Productores de la Sierra de Villaflores S. C. de R. S.



* En "Académica y/o Investigación" el jurado dictaminó entregar el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza Mtro. Efraín Hernández Xolocotzi-Guzmán al Dr. Víctor Sánchez Cordero.



* En la categoría "Empresarial", el ganador del Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza Nezahualcóyotl es el proyecto "Restauración, Protección y Conservación del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, de Volkswagen de México S. A. de C. V.



* En la categoría "Autoridades Locales" se determinó entregar el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza Ing. Miguel Ángel de Quevedo a Jesús Manuel López Rivera.



* Asimismo, el jurado determinó entregar un Reconocimiento Especial a la Estación Chajul, en Chiapas.



Por último, el Jurado determinó otorgar las siguientes Menciones Honoríficas:


* En la categoría "Individual" a Martín Gutiérrez Lacayo* En la categoría "Organizaciones Civiles" a Reforestamos México Asociación Civil.


* En la categoría "Empresarial" a Banca Monex S. A.

Durante la celebración del Día Nacional por la Conservación el Gobierno Federal y del Estado declararon como zona protegida las praderas de Janos, Chihuahua.


En esta región fue liberada una manada de 23 bisontes, en un esfuerzo por conservar esta especie en peligro de extinción,Con la presencia del Secretario del Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada y del Gobernador del Estado, José Reyes Baeza Terrazas .


En el evento el funcionario federal y el mandatario estatal establecieron compromisos para desarrollar acciones coordinadas que permitan la conservación del medio ambiente y de las especies en peligro de extinción. (El Heraldo de Chihuahua)

Chihuahua libera 23 búfalos protegidos


Janos, Chih. La Pradera de Janos se convirtió en la reserva ecológica más grande del país; cuenta con el mayor número de perritos de la pradera y sus pastizales son únicos para la conservación.

Como parte de un programa binacional deprotección a especies en peligro de extinción, este viernes en lamañana fueron liberados 23 bisontes, tres machos y 20 hembras, en elárea protegida del municipio de Janos, situado en la zona noroeste delestado, a 230 kilómetros de Ciudad Juárez.

Estos animales provienen del Parque Nacional "Wind Cave", en Dakota delSur, Estados Unidos y fueron donados por el Servicio Nacional deParques Forestales de ese país al Grupo de Trabajo para la Recuperacióndel Bisonte en México.

Los bisontes fueron entregados, luego que el gobernador José ReyesBaeza Terrazas y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales,Juan Rafael Elvira Quesada, presidieron la ceremonia de entrega delPremio Nacional de la Conservación de la Naturaleza en Janos.
Los 23 bisontes fueron liberados en la reserva ecológica Rancho El Unoen un evento organizado por el gobierno federal a través de laSecretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Naturalde Áreas Protegidas, además del gobierno estatal.

La Semana Nacional por la Conservación es un evento nacional dirigidopor la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con la meta depromover los valores propios de la conservación.
Para lograr esta meta se estableció el Premio Nacional de laConservación de la Naturaleza, el cual se entrega anualmente en elevento magno de la semana, este año será en la Reserva Ecológica RanchoEl Uno.

Gente del Rancho El Uno y las autoridades municipales, estatales yfederales, gestionaron con el gobierno norteamericano para que lescedieran 23 bisontes de raza para reintegrarlos a su área natural.

Hace alrededor de 200 años aún había bisontes en el noroeste del estadode Chihuahua, sin embargo la caza los terminó por extinguir.

La pradera de Janos cuenta actualmente con el mayor número de perritosde la pradera y sus pastizales son únicos para la conservación de otrasespecies.

En el marco del evento, Juan Elvira Quezada, titular de la Semarnat,declaró a la pradera de Janos como área Natural Protegida, con lo quese convierte en la más grande en su tipo del país.
El funcionario federal declaró lo anterior en compañía del gobernadorJosé Reyes Baeza Terrazas y de autoridades del medio ambiente.

Según se dio a conocer, la pradera de Janos tiene una extensión de 549mil hectáreas en las que se pretende recuperar la esencia de la praderachihuahuense y de América del Norte, donde predominaba la presencia delbisonte que contribuía a guardar el equilibrio del ecosistema dellugar.

Por esta razón se liberaron a 23 de estos poderosos animalescaracterísticos de las praderas de Chihuahua hace unos cien años, peroque debido a la caza furtiva se fueron acabando hasta casi suextinción.

Durante su discurso, Reyes Baeza señaló que desde que inició suadministración se comprometió a cuidar y proteger la flora y fauna deChihuahua y de esta formar dejar un mejor estado a las futurasgeneraciones, y agregó que de cualquier forma se tiene que seguirtrabajando y luchando en esta materia.
(vanguardia.com.mx)

miércoles, 25 de noviembre de 2009

BIOSFERA 10: Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2006

BIOSFERA 10 recibe el Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2006


* El galardón es otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambeinte (PNUMA), La Universidad de Guadalajara, la Academia Nacional de Educación Ambiental (ANEA) y el Instituto nacional de Ecología (INE)




GUADALAJARA, Jal. a 3 de Diciembre de 2006.- Bajo las premisas de que faltan políticas públicas reales y una mayor participación ciudadana ante el continúo deterioro de la naturaleza, funcionarios, estudiosos y periodistas urgieron mayor responsabilidad social, conocimiento sobre el estado de los recursos naturales y las posibles soluciones.

Por ello, la Universidad de Guadalajara, la Academia Nacional de la Educación Ambiental y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entregaron el premio al periodismo ambiental “Cultura y Naturaleza” 2006, para valorar y estimular a los comunicadores que promuevan una cultura ambiental.

La distinción fue entregada a los periodistas, Agustín del Castillo Sandoval, del periódico Público y Carlos Jiménez Vázquez, del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión. Programa de televisión “Biosfera 10”, Chiapas.
Hubo dos menciones honoríficas: uno para Leonardo Ferrera Díaz, de Televisa y otro para el caricaturista ambiental, Víctor Solís Cortés.

Durante la ceremonia de este premio en su segunda edición, el oficial de comunicación e información pública, de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del (PNUMA), Rody Oñate, planteó que en esta zona hay un permanente deterioro de los recursos naturales.

Es claro que la capacidad de los gobiernos y organismos internacionales para solucionar los problemas ambientales es limitada, por lo que la participación social es clave para revertir estos procesos.

“Es aquí donde el tema de la información como primer paso, juega un rol primordial”.
Subrayó que en América Latina todas las universidades tienen una carrera vinculada con temas ambientales, pero aún falta sensibilizar a los jefes de información de medios de comunicación para valorar y difundir estos temas.

A este acto, parte del Foro de Cultura y Naturaleza, en la FIL 2006, asistieron el director general del diario Público Milenio de Guadalajara, Diego Petersen, el titular de la Unidad de vinculación y difusión científica, Arturo Curiel Ballesteros, así como el rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de la UdeG, Juan de Jesús Taylor Preciado, quien entregó a los galardonados un diploma, una escultura de la artista María Teresa Mendiola y un estímulo económico.
El presidente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Ernesto Enkerlin Hoeflich, tras comentar que la conservación de la naturaleza es un imperativo ético y de conveniencia, dijo que las naciones deben conservar el capital natural, de lo contrario llevará a la sociedad a la quiebra.

Los homenajeados, agradecieron el reconocimiento. Víctor Solís y Leonardo Ferrera, plantearon la necesidad de mayor espacio para el periodismo ambiental, mientras que Carlos Jiménez y Agustín del Castillo pidieron mayor decisión y políticas públicas comprometidas para la conservación del medio ambiente.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Crearán premios de Periodismo Ambiental y Nuevas Plumas de AL


Investigación y narración como retos, ejes del Encuentro Internacional de Periodistas

Crearán premios de Periodismo Ambiental y Nuevas Plumas de AL

* La UdeG estudia la posibilidad de abrir el próximo año la maestría en periodismo digital

Por: RAÚL TORRES

Durante la quinta edición del Encuentro Internacional de Periodistas que organiza la Universidad de Guadalajara, en el marco de la Feria Internacional del Libro, se anunciará la creación del Premio de Periodismo Ambiental y el Premio Nuevas Plumas Latinoamericanas.

El director general de Medios de la Universidad, David Rogelio Campos, informó que el Premio de Periodismo Ambiental será financiado por la UdeG y Greenpeace, mientras que en Nuevas Plumas intervendrán, además de la casa de estudios, revistas independientes de Latinoamérica como Soho, Brando y The Clinic.

Señaló que este año también se cambia de cierta forma el formato del encuentro debido a que no sólo se impartirán conferencias, sino que se tendrán presentaciones de libros escritos por periodistas y debates entre periodistas.

Al igual que en las ediciones anteriores del encuentro, todas las ponencias, debates y presentaciones estarán disponibles en el portal de Medios UdeG (www.medios.udg.mx).

Los invitados en esta ocasión a participar en el encuentro son el periodista colombiano José Alejandro Castaño; el escritor sinaloense Elmer Mendoza; el historiador y político boliviano Carlos Mesa; Benjamín Fernández, periodista paraguayo; John Lee Anderson, de Estados Unidos; Julio Villanueva Chang, fundador de la revista Etiqueta Negra; el chileno Juan Pablo Meneses; Carlos Paredes, de Perú; el mexicano Wilbert Torre; Alejandro Almazán; Marco Avilés; Nicolas Cassese; Patricio Fernández Chadwick; Daniel Samper; Ignacio Rodríguez Reyna; Eileen Truax; José Luis Benavides; Mandalit del Barco; Rubén Tapia; Rubén Luengas, y Raúl Peimbert.

En esta ocasión el encuentro lleva como ejes la investigación y la narración como retos del periodismo latinoamericano.

Por su parte, James Brainer, director del Centro Internacional de Periodismo Digital de la UdeG, afirmó que durante este encuentro también se destacará la labor de los medios digitales e independientes, pues “están derribando las barreras entre los países”.

En este contexto, se explicó que la Universidad de Guadalajara ya estudia la posibilidad de abrir durante 2010 la maestría en periodismo digital como parte de su oferta académica.
(www.LaJornadadeJalisco.com)

jueves, 12 de noviembre de 2009

Dulce Miseria, Un Mundo Envenenado: La Coca Cola Light

Nadie escuchaba cuando se decia que la Coca Cola Light o los productos diet con este edulcorante (casi todos) son peligrosos para la salud. El aspartamo, aspartame (o como ponen ahora para no escribir este nombre "fuente de fenilalanina") es uno de los productos "legalizados a la fuerza" mas peligrosos del mercado.

Un Video Documental para reflexionar, la ultima palabra por supuesto la tienen ustedes.

Biosfera 10



miércoles, 11 de noviembre de 2009

Paul McCartney pedirá impulsar la lucha contra el cambio climático


El ex Beatle participará junto al jefe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, Rajendra Pachauri, en un seminario titulado Calentamiento global y política alimentaria: Menos carne = menos calor

BRUSELAS, Bélgica; 10 noviembre 2009.- El músico y activista medioambiental Paul McCartney comparecerá el próximo 3 de diciembre ante el Parlamento Europeo (PE) para pedir a los legisladores que impulsen acciones individuales que puedan contribuir a luchar contra el cambio climático, como la reducción del consumo de carne.

El ex Beatle participará junto al jefe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, Rajendra Pachauri, en un seminario titulado "Calentamiento global y política alimentaria: Menos carne = menos calor".
La conferencia, que inaugurará el presidente de la Eurocámara, Jerzy Buzek, pretende reflejar la necesidad de afrontar el problema del cambio climático en todos los ámbitos, también en el individual, en vísperas de la conferencia de la ONU en Copenhague.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó en 2006 un informe en el que demostraba que la producción de carne es mucho menos eficiente y más contaminante que la de vegetales, según ha recordado hoy el Parlamento Europeo en un comunicado.
(EFE)

viernes, 6 de noviembre de 2009

BIOSFERA 10:ganador del Reconocimiento Nacional a la Conservación de la Naturaleza






El "Proyecto Integral de Periodismo Ambiental BIOSFERA 10" Ha sido galardonado con el "Reconocimiento Nacional a la Conservación de la Naturaleza" otorgado por la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)



Este Reconocimiento sin duda nos obliga a redoblar esfuerzos en Pro de la Ecología y la apertura de las conciencias, a fin de que Los seres humanos entendamos que somos parte de la Naturaleza y tenemos una responsabilidad para con ella.

Una cultura de respeto irrestricto a todos los elementos que la componen.

























¡Nuestro más sincero agradecimiento a todos ustedes por su apoyo!













Enlaces sobre notas publicadas en diversos medios de comunicación sobre este galardón:





SEMARNAT:






El Sol De Chiapas:






El Heraldo de Chiapas:






Cuarto Poder:






OMNIA.com.mx:






Diario de Chihuahua:














viernes, 9 de octubre de 2009

La temperatura global mundial podría subir hasta cuatro grados en 2050 si no se frenan las emisiones


*Los incrementos podrían llegar a 10 grados en algunas zonas del mundo como el Ártico o África


Consumer.es.- Un estudio del Centro Hadley (Reino Unido), dedicado a evaluar el proceso del cambio climático, ha concluido que la temperatura global mundial podría llegar a subir hasta cuatro grados centígrados a mediados de la década de 2050 si no se frena el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Ese incremento medio de cuatro grados centígrados generaría aumentos de 10 grados, o incluso más, en algunas regiones del mundo como el Ártico o África. Además, podría significar una "severa disminución" de las lluvias en ciertas áreas e inundaciones en otras, así como generar la desaparición de más de la mitad de las especies de plantas y animales.
La información predictiva generada en ordenadores que simulan los escenarios más increíbles indica que los devastadores cambios del calentamiento global se podrían producir mucho antes de lo que se pensaba. El estudio indica que una de las razones de que el calentamiento global se acelere es una nueva evidencia sobre el impacto de los ciclos de carbono descubierta por los científicos.
Los investigadores aseveran que si algunas áreas de la selva amazónica desaparecen por la sequía, quedarían al descubierto mayores extensiones de suelo. Entonces se liberaría el carbono de la materia orgánica que antes estaba cubierta y aumentaría el
dióxido de carbono que acaba en la atmósfera. Este proceso repercutiría en el calentamiento global, explican.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Arroz Transgénico en México?




-La siguiente información es una colaboración de nuestra amiga, la educadora ambiental Daniela Marchinni sobre la introducción de arroz contaminado a nuestro país-.


Activistas de Greenpeace, con los ojos vendados, comen arroz ante la Secretaría de Salud, en protesta porque esta dependencia no informa qué clase de arroz está entrando a México procedente de Estados Unidos, luego del escándalo de contaminación transgénica del cereal estadounidense.


El arroz que está llegando a nuestras mesas no está autorizado para consumo humano. Es parte de un experimento que se salió de control en los Estados Unidos.


En agosto de 2006, el gobierno estadounidense reconoció que sus cargamentos de arroz estaban contaminados con un transgénico no apto para consumo humano que "se fugó" de campos experimentales. Aunque rápidamente las autoridades de Estados Unidos "autorizaron" este transgénico, no pudieron evitar la cancelación de compras de arroz estadounidense por parte de Japón y de los 25 países de la Unión Europea.


Esto provocó el desplome de los precios de este cereal.Desde el primer momento, Greenpeace ha solicitado al gobierno mexicano acciones urgentes, pues en el mundo, México es el principal comprador de arroz estadounidense.


Se estima que 70 % del arroz que comen los mexicanos proviene de Estados Unidos, por lo que el riesgo de que estemos comiendo el arroz contaminado es muy alto.En agosto y septiembre pasados, la Comisión Federal de Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud tomó muestras del arroz importado para enviarlas a laboratorio y analizarlas. Sorpresivamente, no ha querido informar los resultados de estos análisis.


Aunque el gobierno mexicano ha decidido guardar silencio sobre este problema, es necesario que toda la gente se entere de esta situación que amenaza la salud de los mexicanos. Tú puedes ayudarnos difundiendo esta información entre tus amigos y familiares.


En este momento SÓLO ES SEGURO comer el arroz que porta el sello del Consejo Mexicano del Arroz, pues este cereal es producido en México y está libre de la contaminación. Difunde esta información y sigue de cerca nuestras actividades para exigir que las autoridades informen a la ciudadanía y protejan de manera efectiva la salud de los mexicanos.


Soriana, Chedrahui y Central de Abastos venden arroz contaminado.


jueves, 24 de septiembre de 2009

Columna "Nuestra Biosfera" 24 Sep 09




Chiapas en la Expo Forestal Siglo XXI: ¿Una oportunidad màs?…

Por: Carlos A. Jiménez Vázquez

El paso de los años nos ha dejado lecciones, enseñanzas no escritas que tristemente se han perdido en la memoria colectiva, lo cual nos ha condenado irremediablemente a seguir cometiendo los mismos errores una y otra y otra vez-
Chiapas – se asegura- tiene una “vocación forestal”, no agrícola, ni ganadera: FORESTAL...

Lo que nos habla de aprovechamiento sustentable, de plantaciones forestales comerciales, de silvicultura comunitaria.... La realidad es otra...
Año con año los bosques chiapanecos van desapareciendo por diversos factores, desde las temibles plagas, hasta la imparable tala clandestina, desde el cambio de uso de suelo hasta los incendios forestales, y en la mayorìa de estos casos, el ser humano es la constante.

Y los años y los planes y proyectos e iniciativas pasan y tal pareciera que el tamaño de los problemas se hace mas grande ante las soluciones y sin embargo, sencillamente todo estriba en una cuestión de voluntad.

Voluntad de quienes tomas las decisiones, de quienes manejas Presupuestos, voluntad del que es dueño del terreno, del que siembra o tala... Una simple cuestión de decisión.

Triste panorama si no se alcanza un punto de acuerdo.

ASI LAS COSAS

La Expo Forestal México Siglo XXI es el evento más importante en su tipo a nivel nacional. Se realiza en forma anual desde 2003, bajo el auspicio de la Comisión Nacional Forestal y del sector ambiental del Gobierno Federal.

Entre los objetivos que se persiguen està el Propiciar espacios para el intercambio de experiencias, conocimientos, tecnologías y tendencias relacionados con el manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.

Proporcionar la actualización y capacitación de los integrantes del sector forestal, Promover la realización de negocios efectivos entre productores, industriales y consumidores.

Facilitar el establecimiento de alianzas para la fortalecer la organización, producción y comercialización, Favorecer la exhibición, compra y venta de insumos, productos, servicios, maquinaria y equipo para el sector.

Dar a conocer los avances del desarrollo forestal sustentable y su impacto en la calidad de vida de la población.

Hoy nuevamente del 24 al 26 de septiembre, Chuiapas tiene una nueva oportunidad de dar el salto, de ponderar al máximo su potencial dentro del marco del desarrollo sustentable.

Las cartas estàn echadas... Y la respuestas estàn en el aire.
"La naturaleza nunca hace nada sin motivo"

-Aristoteles-


biosfera10@hotmail.com
www.biosfera10.org

miércoles, 2 de septiembre de 2009

La paz no es el intermedio entre dos guerras

La paz no es el intermedio entre dos guerras




Esta recreación documentada de cómo fue y se vivió la explosión de la tristemente conocida bomba atómica lanzada sobre Hiroshima, es lo suficientemente descriptiva e impactante para no ser necesarios subtítulos.

En momentos como ahora, donde la violencia se consume hasta en los videojuegos más infantiles, donde paises como Birmania apuestan por la defensa nuclear, donde a pesar de nuestra ignorancia como ciudadanos, muchos percibimos cierto desorden mundial, cierta crisis existencial que puede dar lugar a grandes transformaciones como a grandes destrucciones, creo que se hace más que necesario tomar conciencia de forma individual sobre lo que significa la guerra.

La guerra no puede ser jamás solución a la paz. La paz es una actitud ante la vida y se expresa como deseo nacional cuando es suma mayoritaria de individuos.
La paz no se consigue por la lucha, sino por el valor que asignamos a la vida, comenzando por dignificarla.

La vida es sagrada. Algún día como especie lo aprenderemos.

(Fuente: elviajederiddhi.wordpress.com)